Recursos
Descubre los distintos tipos de recursos que tenemos para ti
«Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género»
COBI en conjunto con los integrantes del PMP de Pulpo en Yucatán, empezaran a diseñar una estrategia para resolver los retos de la falta de información señalada en poco tiempo y a bajo costo, dado que el inicio de la temporada de pulpo estaba cerca de iniciar (01 de agosto). Por tal motivo, se decidió utilizar PescaData como herramienta, como la solución más efectiva para registrar la información pesquera durante toda la temporada de pesca de pulpo, esto llevando a cabo el llenado de bitácoras digitales y capacitando a un grupo de Mujeres Monitoras Pesqueras para registrar la información diariamente. Inclusive, se realizó la petición al equipo de PescaData de implementar unas mejoras al apartado de carnada para que incluyera la especie, la cantidad y el costo de la carnada por viaje de pesca.
PescaData apoya a implementar prácticas sostenibles en FIP de Pulpo en Yucatán
COBI en conjunto con los integrantes del PMP de Pulpo en Yucatán, empezaran a diseñar una estrategia para resolver los retos de la falta de información señalada en poco tiempo y a bajo costo, dado que el inicio de la temporada de pulpo estaba cerca de iniciar (01 de agosto). Por tal motivo, se decidió utilizar PescaData como herramienta, como la solución más efectiva para registrar la información pesquera durante toda la temporada de pesca de pulpo, esto llevando a cabo el llenado de bitácoras digitales y capacitando a un grupo de Mujeres Monitoras Pesqueras para registrar la información diariamente. Inclusive, se realizó la petición al equipo de PescaData de implementar unas mejoras al apartado de carnada para que incluyera la especie, la cantidad y el costo de la carnada por viaje de pesca.
Soluciones Comunitarias – Boletín No. 3 – Octubre 2022
Soluciones implementadas por comunidades mediante la acción colectiva y su impacto global en la Agenda 2030
Una marea creciente levanta todos los barcos
#NuevoBlog La educación también se obtiene mediante la trasferencia de conocimiento y liderazgo. La integración de la juventud en los procesos y conocimientos en el sector pesquero, brinda oportunidad para fortalecer la cultura e identidad sobre la pesca en pequeña escala. Tanto jóvenes y adultos deben de participar en procesos de aprendizaje donde haya una integración hacía las y los jóvenes para lograr la cooperación e intercambio de aprendizaje que incida en la toma de decisiones para el sector pesquero, considerando el bienestar de todas y todos, y así construir una gobernanza sostenible de los recursos marinos.
Día Internacional del Acceso Universal a la Información
28 DE SEPTIEMBRE La movilización de datos es esencial para maximizar el valor del conocimiento que ya tenemos, así como …
Abren convocatoria para obtener financiamiento con el fin de fortalecer proyectos ambientales, de conservación, sostenibilidad y participación comunitaria en la Península de Yucatán
El pasado 22 de abril, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) abrió la convocatoria de financiamiento …
Soluciones Comunitarias – Boletín No. 2 – Junio 2022
Soluciones implementadas por comunidades costeras mediante la acción colectiva, avanzando hacia océanos protegidos, sostenibles, justos y equitativos.
La Educación como base para la Sostenibilidad Pesquera
#NuevoBlog La educación también se obtiene mediante la trasferencia de conocimiento y liderazgo. La integración de la juventud en los procesos y conocimientos en el sector pesquero, brinda oportunidad para fortalecer la cultura e identidad sobre la pesca en pequeña escala. Tanto jóvenes y adultos deben de participar en procesos de aprendizaje donde haya una integración hacía las y los jóvenes para lograr la cooperación e intercambio de aprendizaje que incida en la toma de decisiones para el sector pesquero, considerando el bienestar de todas y todos, y así construir una gobernanza sostenible de los recursos marinos.
La importancia de combatir el cambio climático para lograr un desarrollo sostenible
#NuevoBlog ¿Has sentido que de repente hace más calor o frio que antes? ¿O que en los meses donde más llovía ahora hay sequías? ¿O que frecuentemente hay mal tiempo para pescar? Todas esas alteraciones en el clima se le conoce como cambio climático y las actividades humanas son el principal responsable de este fenómeno. El Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: “Acción por el clima” que queremos presentar hoy como continuación de la Agenda 2030, plantea adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.